
Nuestro primer derecho, es a la vida, y eso nada ni nadie lo puede negar. Y lo debemos defender porque si no, nada de lo que hagamos en nuestros días cotidianos tendría sentido. Pero, ¿Quiénes son los culpables de que Ayacucho haya dejado de ser ese lugar donde dejábamos nuestras bicis en las calles y nadie se las llevaba ya que claramente no eran de ellos?, ¿Cuándo fue que sucedió este cambio para que hoy estemos caminando las mismas calles reclamando seguridad?
Las preguntas tienen respuestas muy fáciles, tan fáciles que parecerían obvias, pero con un problema, no queremos aceptar que realmente fue así. En primer lugar, SOMOS TODOS CULPABLES, en mayor y menor medida, dependiendo del lugar que cada uno ocupe en la ciudad. Segundo, sucedió mientras cada uno de nosotros miraba la televisión, comía en sus casas, cuando simplemente uno hacia su rutina diaria.
¿Por qué estas dos respuestas? Más simple que las anteriores, los habitantes de Ayacucho nos olvidamos que además de derechos, teníamos OBLIGACIONES. Y la obligaciones no son simplemente ir a votar, la obligación fundamental de cualquier persona que defienda los valores democráticos de nuestra sociedad, es PARTICIPAR.
Si no participamos somos culpables de lo que nos pasa, si no participamos y seguimos nuestra rutina diaria, sin darnos cuenta, vamos perdiendo nuestros valores. Los cambios en la historia nunca los realizo una persona sola sin el apoyo de la gente, como así también la gente nunca realizo los grandes cambios sin la existencia de un líder.
Hay algo que tenemos que grabarnos en la cabeza, para cambiar nos debemos meter, si no nos metemos no logramos nada. La política no es nada malo, al contrario, la política es el instrumento que tenemos para enfrentar la realidad y moldearla para orientar a la sociedad al bien común. Tampoco digo que mañana nos abalancemos para ser concejal u Intendente. Hay muchos clubes, cooperadoras de escuelas, instituciones solidarias, centros de estudiantes, ONG que necesitan que haya gente ahí.
Una de las mayores fuerzas políticas colectivas no organizadas es la opinión pública. Mediante esta todos los ayacuchenses podemos ejercer presión para que se establezcan las políticas necesarias para nuestra ciudad, pero también, podemos ejercer control sobre las acciones del Estado.
Para concluir, yo asumo la responsabilidad que a mí me toca como ciudadano, y anhelo ciertas cosas, primero, que estas manifestaciones se den de manera pacífica, intentando dialogar para poder persuadir y ser persuadidos en la búsqueda de consensos que nos permitan abordar todas nuestras problemáticas. Segundo que la gente no olvide esto, porque solemos hacerlo. Tercero que esto no quede acá, que la gente se vuelque a colaborar por nuestra sociedad, DEBEMOS TRABAJAR EN EQUIPO.
Por último, no soy quién para decir que renuncie nuestro intendente, solo digo que recuerden que si hay algo que no les gusta, piensan que es bueno que se renueve la gente en el poder, o todo lo contario quieren ratificar su gestion, tenemos elecciones el 14 de Agosto y el 23 de Octubre.
Mis condolencias a la familia Olano – Ibáñez, y deseo un pronto esclarecimiento de los hechos.
Joaquín Miramont
D.N.I.: 36.852.745
Ayacucho, Buenos Aires
27 de Julio de 2011