• Reseña Histórica
  • Datos Geográficos
  • Mapa de Ayacucho
  • Turismo
  • Tradición
  • Nuestra Fiesta: Fiesta Nacional de Ternero y Día d...

  • Home
  • Notas
  • Noticias
  • Cómo Hacer?
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cocina
  • Curiosidades
  • Ayacuchenses por el mundo
  • Personajes
Estas en : Home »
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

Durante la jornada de ayer sólo accedieron los familiares de las víctimas del atentado a las Torres Gemelas. Hoy se abrió al público por primera vez y ya no quedan tickets para ingresar hasta octubre. Enviada especial



El Memorial Nacional del 11-S abrió al público hoy por primera vez. En el día de ayer, durante los actos conmemorativos a diez años de los ataques a las Torres Gemelas del World Trade Center, sólo tuvieron acceso los familiares de las víctimas.

“Queríamos que los allegados tuvieran su tiempo de intimidad, luego abrimos al público, pero en un clima de mucho respeto. También se determinó que en los primeros días tampoco va a pasar la prensa para respetar este momento”, explicó a Infobae.com, Elizabeth Edelman, quien trabaja en la organización del memorial.

La convocatoria superó las expectativas y la zona se convirtió en una de las visitas obligadas de la ciudad. “Limitamos las visitas como medida preventiva porque es una zona que aún está en construcción”, agregó Edelman.

Se estima que durante la jornada de hoy 7.000 personas recorrieron el espacio y ya no quedaban entradas disponibles hasta octubre. Las reservas se podían obtener en el sitio online www.911memorial.org sin costo alguno.

Inclusive, muchos se acercaron al lugar sin entrada para recorrer la zona, que se encuentra repleta de arreglos florales, fotos, carteles, banderas norteamericanas y mensajes para las víctimas.

“Quería ver de cerca el lugar, quería venir a sentir cómo fue todo. Se siente raro, siento miedo”, explicó Michelle, una joven turista de Singapur que aprovechó en su visita a Nueva York para conocer el memorial.

Un lugar emblemático es la capilla St. Paul, refugio de los bomberos y voluntarios que participaban en las tareas de rescate. Sus rejas están repletas de cintas blancas que recuerdan a cada una de las víctimas con leyendas de sus seres queridos.

El departamento de bomberos también participa de los homenajes y ocupó una cuadra con velas y dibujos hechos en honor a los 343 compañeros que fallecieron mientras hacían su trabajo. Cada uno de ellos tiene su foto con su nombre.

A pocos metros, en el Tibute World Trade Center Visitors Center se brinda información sobre las Torres Gemelas, las tareas de rescate y hasta hay restos de escombros exhibidos. El valor de la entrada es de 10 dólares por adulto.

Al final del recorrido se puede encontrar una tienda que vende remeras con la inscripción “9/11 memorial” por 19,95 dólares, postales con imágenes de las torres y la Estatua de la Libertad desde u$s0,50, tazas con logos a u$s7,95 y hasta pines con formas de medallas por u$s8,95. Las ganancias son a total beneficio del lugar.

Mientras la gente camina cada zona que recuerda la tragedia, el ruido de fondo es de maquinaria constante. Enrejados, instrumentos de construcción, policías que redireccionan el tránsito y obreros que cargan material también forman parte del recorrido. Sin olvidar su peor jornada, la del 11 de septiembre del 2001, la Gran Manzana se recupera.

Infobae

C5N difundió por primera vez imágenes de este ciudadano peruano de 53 años, acusado de ser el presunto autor material del crimen de la menor. Bermúdez, que fue incriminado por un testigo de identidad reservada, declaró ante la Justicia y aseguró ser inocente





Hugo Elvio Bermudez, ciudadano peruano de 53 años, domiciliado en Morón y con antecedentes por narcotráfico, está acusado de ser el autor material del crimen de Candela Rodríguez.

C5N difundió por primera vez imágenes de Bermúdez, que quedó muy complicado por la declaración judicial de un testigo de identidad reservada.

"Se comenta en el barrio que Hugo fue quien la mató, que a él se le fue la mano. Que Hugo conocía a Candela y a la familia y éste tenía problemas con la familia de Candela", señaló el testigo ante la Justicia.

Bermúdez fue trasladado ante el fiscal Tavolaro ayer por la noche y declaró que no tienen nada que ver con el secuestro y crimen de Candela, a pesar de lo cual quedó detenido.

Tavolaro también indagó a la dueña de la casa de Kiernan 992 donde presuntamente estuvo cautiva Candela, llamada Gladys Cabrera, y al carpintero Ramón Néstor Altamirano, a quien se lo acusa de haber "cuidado" a la niña antes de ser asesinada.

Ambos dijeron que estuvieron en la casa en los últimos días, pero explicaron que son inocentes, a pesar de lo cual quedaron detenidos como coautores del hecho.

También declararon los otros tres detenidos pero por "encubrimiento agravado": Alfredo Monteros (75), su hijo Alfredo Monteros (36) y Gustavo Valenzuela (44).

Los Monteros admitieron haber estado en la casa pero dijeron que concurrieron a buscar unos muebles que les dio Gladys Cabrera y que pertenecían a su madre fallecida, y que nada tienen que ver con el secuestro y el crimen.

Valenzuela es el fletero, dueño de la camioneta Trafic blanca utilizada para cargar esos muebles.

Los investigadores sospechan que en esa camioneta pudo haber sido trasladado el cuerpo de Candela para ser arrojado en el descampado lindero al Acceso Oeste.

F: www.infobae.com
Se llama Leonel Coira, juega de enganche, nació en Rauch y hace cuatro años que vive en España. Es el fichaje más joven en la historia del club español. Es hijo de Miguel Coira, quien llevó a Europa a Juan Lescano y Rodrigo Eden. Nacho, hermano de Leo, fichó para el Valladolid.



Los clubes poderosos ya no buscan a jóvenes, sino a niños que sólo intentan divertirse con la pelota y pasar el rato. Así fue como Leonel Ángel Coira, de apenas siete años, fue fichado y selló contrato con el Real Madrid de España y se convirtió en el fichaje más joven en la larga historia del club. Miguel Coira, el padre de Leo, se mostró sumamente emocionado ante esta posibilidad.

Leo en declaraciones efectuadas ayer desde España a Radio Eich mostró su alegría y resaltó que está ansioso por iniciar las prácticas previstas para el 6 de septiembre.

Con Leo Messi como ídolo, el Leo rauchense radicado desde hace cuatro años ya hace historia al convertirse en el primer jugador de siete años que es tenido en cuenta por el poderoso Real Madrid.

"Mi sueño es jugar en la Primera" remarcó ayer el pequeño en declaraciones al programa "Mañana es Tarde". Además expresó que le gusta tirar caños y que prefiere dar una asistencia antes que meter un gol. Hincha de Racing y ahora del Real, Leo aprovechó la comunicación para enviar saludos a sus familiares que están residiendo en Rauch.

Casualmente, Ignacio Coira, de 16 años, firmó hace poco un contrato con el Real Valladolid y jugará en las inferiores. El padre de los chicos, Miguel Coira, también tuvo su paso como futbolista. Creció en Argentinos Juniors y luego pasó por Vélez.

Hoy es entrenador en Moraleja de Enmedio, donde fomenta el crecimiento de los pequeños con sueños de grandes futbolistas.

Coira fue además quien hace cuatro años decidió dejar Rauch para instalarse en España y promover su propio proyecto para la preparación de pequeños futbolistas. Ya antes había logrado que los rauchenses Juan Lescano y Rodrigo Eden ficharan para el Real y el Moraleja respectivamente, con la posibilidad de que éste último pase a jugar al Valladolid, quipo donde hoy milita Nacho, el mayor de los Coira de 16 años.

Lejos de su tierra natal, en el verano de España, los Coira viven momentos de muchas satisfacciones y logros deportivos. Logros que hoy repercuten en todo el Mundo.

eldiarioderauch

INSÓLITO INCIDENTE CON EL EX COMISARIO DE LA CIUDAD

Miguel Angel Ostoich no tuvo un buen pasar en el tiempo que estuvo a cargo de la Policía de Ayacucho.

Durante su gestión ocurrieron varios hechos delictivos que nunca pudieron ser aclarados y, principalmente, se dio el insólito hecho de la familia Olano que conmocionó a todo el país, provocando desbordes en la ciudad.
Hace algo menos de un mes, Ostoich se encuentra de licencia y a la espera de un traslado a otro destino.

Sin embargo, en las últimas horas volvió a ser noticia por un correo electrónico que fue difundido a los medios locales y que sorprendió a todos los ayacuchenses.
En él, Ostoich se refiere con insultos a políticos, periodistas y ciudadanos en general, anunciando que había sido destituído de su cargo como Jefe de la Policía Comunal.

El e-mail que llegó a los medios ayacuchenses desde el mismo correo por el cual Ostoich enviaba los partes de prensa mientras estaba al frente de la Policía Comunal decía lo siguiente:

Asunto: PUEBLO DE MIERDA Ayacucho resulto ser un pueblo de mierda, la verdad todos ustedes politicos, periodistas, y ciudadanos se pueden ir a la mismisima mierda, fui destituido de mi cargo como jefe de Policia comunal sin ningun tipo de motivos, por esa razon creo que son un pueblo de hipocritas, les mando un beso manga de putos. Fdo Miguel Angel Ostoich

En horas del mediodía, y ante la pública difusión de ese correo, el propio Ostoich se hizo presente en medios locales para aclarar su situación.

Ostoich negó rotundamente ser el autor de dicho mail, y afirmó que otra persona -cuya identidad no suministró- utilizó su cuenta de correo electrónico con el propósito de perjudicarlo.

El ex Jefe de Policía de Ayacucho señaló que en la Comisaría varios oficiales tenían acceso a la mencionada cuenta, puesto que a través de ella se enviaban los partes de prensa a los medios locales, por lo cual sostuvo que habría que investigar quien fue el autor del mail.

Finalmente, manifestó que siempre fue una persona de bien, respetuoso de sus autoridades, de las instituciones democráticas y de la comunidad, por lo tanto nunca podría actuar de esa forma.

http://www.abchoy.com.ar
Ayer La Nación y Clarín publicaron esta noticia: “Los bienes de Diego Bossio crecieron 144% desde que llegó a la jefatura de Anses. El titular del ente que maneja los fondos de los jubilados y los planes sociales pasó de tener 436.000 pesos a mediados de 2009 a 1.068.621 pesos este año”. Más allá de la intencionalidad manifiesta de estos medios de herir la honestidad de El Hijo del Imprentero, la pregunta que se hace el Portal es: ¿por qué razón ningún medio de Tandil publicó la noticia? En este artículo, la respuesta.


Según los diarios capitalinos “una investigación del diario Clarín reveló que el director ejecutivo de la Anses aumentó su patrimonio en algo más de 140 por ciento en un año y medio, período que coincide con su ascenso como jefe máximo del organismo nacional que paga jubilaciones, planes sociales, obras públicas y otros programas de desarrollo que impulsa el gobierno nacional".

Tal como informó La Nación, “Diego Bossio presentó ante la Oficina Anticorrupción a mediados de 2009 una declaración jurada que informaba sobre bienes por 436.543 pesos por todo concepto, pero en el informe que hizo público este año -que señala las propiedades de 2010- el funcionario indicó que tiene junto a su esposa 1.068.621,10 pesos. Entre los bienes que puntualizó tener el titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social se destaca un departamento en el acomodado barrio porteño de Recoleta de 202 metros cuadrados, adquirido en agosto pasado por un valor de sólo 608.843 pesos, cuando las propiedades similares en esa misma zona llegan a valer más del doble. Además en la declaración jurada, Bossio también informó que sus ahorros en dinero en efectivo pasaron de 59.380 pesos y 57.000 que tenía su esposa Valeria Loira a 517.809 pesos en el mismo lapso de tiempo en que Bossio llegó a la conducción total del organismo que maneja sumas multimillonarias de aportes de los trabajadores a la seguridad social. Entre los ingresos que el funcionario informó contar se destaca un sueldo del orden de los 30 mil pesos mensuales el año pasado, mientras que en 2009 ese ingreso era de 25 mil. Su esposa, en tanto, pasó de cobrar 12 mil pesos de un sueldo en la Sindicatura General de la Nación, el organismo de control del Estado que depende del Gobierno, a un monto parecido, pero ahora por supuestos honorarios como "abogada independiente".


Hasta ahí la noticia. Que podrá estar aderezada con cierta malicia periodística, claro que sí, debido el estado de beligerancia que se prodigan Clarín y La Nación con el gobierno nacional. Pero la pregunta no alude, en nuestro caso, a la capacidad de ahorro de Bossio, ni siquiera a sugerir o poner en tela de juicio su honorabilidad, cuestión que excede nuestro análisis. Bajando esta notica a la comarca, de la que Bossio es vecino, nos preguntamos por qué razón este titular de los dos más grandes medios gráficos nacionales no apareció en ningún medio local, al menos que hayamos leído. ¿Por qué? La respuesta es sencilla y lineal: a Bossio no le hizo falta en Tandil embanderarse tras la cruzada por la Ley de Medios. Le alcanzó con la caja de su millonaria secretaría de Estado para domesticar a los medios de su pago chico con una pauta publicitaria que en algunos casos resultan verdaderas fortunas mensuales.

Su operador-billetera se llama Jorge Zimemerman, un ex afiliado radical que llegó al punto de ofrecer, a un conocido periodista, una publicidad “aunque no aparezca”, es decir con el sólo fin de cooptar al medio. Este es el progresismo de cartón que tanto se le endilga al kirchnerismo cuando una epopeya por la libertad de opinión y el pluralismo, como la que Mariotto dijo llevar adelante con la nueva ley de radiodifusión, en un pueblo de provincia se reduce, patéticamente, a la ostentación de la billetera con la sutil compra de la formación de opinión o, como en este caso, el silencio.

Es tan vergonzoso lo de Zimermann-Bossio que si hacemos un breve racconto también veremos que, sin pauta publicitaria, la suma de periodistas conchabados por El Hijo del Imprentero prácticamente lo ha dejado en una posición de cero crítica a su gestión en la ciudad. Como este Portal tiene códigos, tendremos el pudor de no mencionar aquellos periodistas que, en cierto colmo, algunos de ellos todavía se dicen independientes y trabajan en la penumbra para la logística comunicacional de Bossio, sea en portales, radios, en las revistas para los viejitos de ANSES y otras plataformas periodísticas financiadas por la caja de los jubilados argentinos. (Digresión: Zimmermann le adeuda tres meses de trabajo, en una suerte de despido sin telegrama, al periodista Elías Tuny Martínez, que escribía para el sitio Políticatandil.com, órgano de prensa virtual bancado por la Anses. La deuda tiene que ver con un comentario que Martínez realizó hace noventa días por los micrófonos de LU22 Huyamos de Aquí, en oportunidad que el diario Libre, de Fontevechia, destapó un presunto caso de polleras que involucraba al titular de Anses en su secretaría. Cuestión que habla a las claras del respeto por la libertad de expresión que Zimermann (y Bossio) mantienen por las plumas a las que dan trabajo y que, laburando en otro medio, se permiten simplemente leer el adverso titular de un diario capitalino…).

Con toda esta descripción es sencillo entender por qué la noticia que en la víspera publicaron Clarín y La Nación, acerca del incremento en 144% de los ingresos de Diego Bossio desde que llegó a la jefatura de Anses, en Tandil no apareció en ninguna parte.

latandilura.com.ar

La Policía realizó esta madrugada una inspección en una vivienda deshabitada desde hace dos años, a unas diez cuadras del domicilio de la nena asesinada en Hurlingham. El domingo pasado, un grupo de hombres llegó en una camioneta, pintó la fachada de la vivienda y dejó el lugar




Varias brigadas policiales buscaron hoy en distintos barrios del partido bonaerense de Hurlingham la vivienda donde pudo haber estado secuestrada la niña Candela Sol Rodríguez, de 11 años, encontrada muerta ayer tras estar desparecida desde el 22 de agosto.

Uno de los lugares allanados es una vivienda abandonada, situada en la calle J. B. Kiernan 992, donde vecinos confirmaron que el inmueble lleva deshabitado al menos dos años. En los allanamientos encontraron restos de comida.

Según testigos del barrio, un grupo de hombres habría llegado en una camioneta Reanault Trafic blanca el domingo pasado, con el único objetivo de pintar la fachada de la vivienda.

De acuerdo con las autoridades, los operativos se realizan a unas diez cuadras del lugar donde fue hallado el cadáver de la menor.

El Comité de Emergencia seguía las alternativas del operativo desde un trailer estacionado a unas dos cuadras de la comisaría de Villa Tesei.



Asimismo, los investigadores que trabajan en el crimen de Candela lograron anoche visualizar un vehículo con el que posiblemente se movilizaban los asesinos y habría sido utilizado para arrojar el cuerpo de Candela, anticipó C5N.

Se trataría de un utilitario blanco, el cual pudo ser identificado por las imágenes de las cámaras de seguridad de la Autopista del Oeste, según se informó.

La policía se encuentra ahora trabajando para hallar el vehículo y no se descartan que se produzcan diversos operativos en el transcurso de la madrugada.

infobae.com

La terrible noticia sobre el hallazgo del cuerpo de la nena motivó la inmediata reacción de los usuarios en la red.





Las redes sociales fueron uno de los tantos ámbitos elegidos por la gente para volcar sus deseos de que ésta dramática historia tuviera un buen final. Hoy, la noticia del terrible hallazgo del cuerpo de la nena de 11 años desató un masivo reclamo en Twitter y Facebook.

Indignados, los usuarios de la red social de los 140 caracteres usaron el canal para pedir justicia y, a través del hashtag (etiqueta) #JusticiaPorCandela, expresaron públicamente su dolor. En Facebook, por su parte, se crearon grupos de reclamo con la misma iniciativa.

Los mensajes:

"Hoy un angelito de 11 años admira como su madre la buscó sin parar, y como todos pensamos en ella, lamentamos lo qe pasó #justiciaporcandela"

"#JusticiaPorCandela Hay tanta gente mala en el mundo, y chicas jovenes, que no merecen esto, mueren todos los días! Justicia por Candela!"

"La persona que le hizo esto a Candela esta por ahí caminando y Candela esta muerta en una bolsa de basura #UNALOCURA #JusticiaPorCandela"

"#JusticiaPorCandela tengo mucha bronca!"

"Como hay gente capaz de matar a una nena de 11 años? A eso no se le puede llamar "Gente" son "Monstruos" #JusticiaPorCandela"

"#JusticiaPorCandela no solo x ella sino x todos esos chicos qe pasaron situaciones similares y q no hubo justicia x ninguno d ellos"

"Esperemos que su alma encuentre paz, que es lo que necesita. #JusticiaPorCandela. #NuncaMas"

"Por que hay gente tan enferma? Por Dios, tenia 11 años!!! Que dolor!! Que dolor perder a una hija #JusticiaPorCandela"

Clarín.com

La niña de 11 años que era buscada desde el lunes pasado fue encontrada esta tarde en Villa Tesei, en un descampado que se encuentra a metros de la intersección de la colectora del camino del Buen Ayre con la avenida Vergara. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, el ministro de Seguridad, Ricardo Casal, el jefe de la Policía, Juan Carlos Paggi, y la madre de la joven están en el lugar. La Policía Científica trabaja en la zona





Luego de nueve días de búsqueda, la Policía Bonaerense halló esta tarde el cuerpo de Candela Rodríguez en Villa Tesei, a casi 30 metros de la intersección del Camino del Buen Ayre con la avenida Vergara.Según se informó, el cadáver de la niña fue encontrado dentro de una bolsa de residuos negra, en una esquina en donde también había chatarra y otros desechos

.El operativo de la Policía comenzó a las 16:30 y una hora después llegó hasta el lugar Nancy Carola, la mamá de Candela, quien reconoció el cuerpo de la niña. También acudieron a la zona el gobernador Daniel Scioli, el ministro Ricardo Casal y el jefe de la Policía, Juan Carlos Paggi.

Según las primeras versiones, la bolsa habría sido encontrada por una cartonera, que al advertir su contenido se comunicó con la Policía para notificar el macabro hallazgo.

El fiscal de Morón, Federico Nieva Woodgate, declaró que, según las primeras pericias, la niña habría sido asesinada hace 72 horas, lo que da lugar a distintas conjeturas sobre la fecha de su muerte. Candela había sido vista por última vez el pasado lunes 22 de agosto. Ese día había salido de su casa con el objetivo de encontrarse con unas amigas, a pocos metros del domicilio.

A partir de aquel día, familiares, amigos y la sociedad toda se unió en la búsqueda de la niña. Incluso actores, periodistas y deportistas se habían sumado a una cruzada por 48 horas para impulsar la participación ciudadana.Durante estos 9 días, la Policía recibió innumerables llamados en la línea de emergencias 911, todos con datos falsos y pistas erradas.

Las fuerzas policiales realizaron cientos de allanamientos, el más grande anoche, en Villa Esperanza, San Martín, donde se revisó casa por casa para encontrar a la niña.

La insólita tragedia conmociona a la ciudad de Rubiataba, en Goiás, Brasil. Un adolescente de 16 años murió tras realizar esta práctica 42 veces seguidas. Dice el informe que terminaba uno, y empezaba otro episodio. La madre dijo que ya tenía pensado llevarlo al médico...



Las autoridades indicaron que el muchacho había comenzado a la medianoche, y que pasó toda la noche y la madrugada masturbándose sin descanso.

La madre ya tenía idea de la actitud compulsiva del adolescente, y ya planeaba llevarlo a un tratamiento.

En la escuela, donde los compañeros le hicieron un homenaje, una de sus compañeras dijo que era tan compulsivo que les pedía que en la madrugada se conectaran a la cámara de la computadora para que lo observaran, sostiene noticiaaldia.com.

Sus amigos detallaron que le gustaba todo tipo de mujeres, las veía y se enfermaba. “Gordas, flacas, altas, bajitas, estudiadas, desempleadas, de color o blancas, todas le daban ganas de masturbarse. Veía una mujer y se ponía como loco, eran su debilidad”, indicaron.

En su computadora personal fueron encontrados cerca de 1 millón de videos eróticos y 600 mil fotografías.
El cadáver del joven tenía quemaduras de tercer grado en sus manos, luego de la maratónica acción.

El jefe de Gobierno porteño reapareció con un aspecto facial distinto. No faltó quien especulara que se implantó bótox durante su estadía en Italia.


Mauricio Macri reapareció en público tras su descanso en Europa, a donde viajó luego de la victoria electoral que le otorgó la reelección en la Ciudad. El jefe de Gobierno presidió una reunión de Gabinete y al término del encuentro hizo declaraciones políticas, en las que admitió que es "casi imposible" que se pueda revertir la tendencia a favor de la presidenta Cristina Kirchner en las elecciones primarias.

Sin embargo, entre los funcionarios y periodistas presentes en la conferencia de prensa de Macri, lo que más llamó la atención fue su aspecto facial, que lucía distinto del habitual. Alguno hasta llegó a comentar por lo bajo que el aspecto del labio superior del alcalde porteño era típico de alguien que se había implantado bótox.

"Parece que lo picó la misma avispa que a Carlitos", ironizó uno de los presentes. En su reaparición pública tras las elecciones primarias del 14 de agosto, Macri se sumó también a las voces de la oposición para que en el Congreso haya "equilibrio", al tiempo que volvió a pedir que voten por los candidatos legislativos del PRO y por aquellos opositores que renuevan sus bancas.

"El Gobierno nacional ha hecho una gran elección en la interna, producto de méritos propios y de fallas de la oposición. Habrá que ver si se ratifica en octubre", señaló Macri. En una conferencia de prensa brindada tras finalizar la habitual reunión de Gabinete de los lunes, el jefe de Gobierno porteño destacó las posibilidades casi nulas de evitar un triunfo de la presidenta y remarcó que "la matemática es cruel".

En ese sentido, el titular del PRO manifestó que "con esa diferencia y la división que tiene la oposición, se hace casi imposible que se revierta la situación". "Yo lo había anticipado para intentar que queden pocos candidatos. Algo que no me fue bien fue que resigné mi candidatura para trabajar en un proyecto de unidad. En las internas se perdió esa posibilidad. Y eso generó que una mayoría de argentinos que querían un cambio no se viesen representados por una opción distinta", señaló.

Al ser consultado sobre su voto en las elecciones generales de octubre, Macri mantuvo el misterio en cuanto a la elección presidencial, pero fue claro en cuanto a lo legislativo.

"En octubre vamos a votar primero por Pinedo, porque creemos que hay varios diputados valiosos que podría tener el Congreso para que haya equilibrio. Es muy importante entender eso, es muy importante que apoyemos a la lista del PRO, y que cuidemos que otros diputados valiosos que intentan renovar banca, como Patricia Bullrich, lo puedan hacer", sostuvo.

Buenos Aires, NA.
De acuerdo con el recuento final, el candidato de Udeso superó a Eduardo Duhalde por 12,20% contra 12,12%. Cristina Kirchner alcanzó el 50,24%. Fueron sumados 994.000 votos más que en el primer cómputo, adelantaron desde la Justicia electoral a Infobae.com



La Cámara Nacional Electoral dio a conocer esta tarde el escrutinio definitivo de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias del pasado 14 de agosto.

Con cerca de 944.000 votos de diferencia respecto al recuento provisorio, resaltan entre los datos más importantes el hecho de que finalmente Ricardo Alfonsín consiguió superar a Eduardo Duhalde y ubicarse en el segundo lugar, así como que la presidente Cristina Kirchner logró aumentar aún más el porcentaje de votos que se le había calculado en el recuento provisorio.

En el comunicado difundido por la Cámara Nacional Electoral, al que Infobae.com tuvo acceso en exclusiva, los jueces Rodolfo E. Munné, Santiago H. Corcuera y Alberto R. Dalla Via aclararon que las cifras se dan a conocer "sin perjuicio de advertir que se encuentran pendientes de resolución causas judiciales que pudieran modificar los resultados finales".

En diálogo con Infobae.com, funcionarios del tribunal electoral consideraron que era "una vergüenza" que el ministro del Interior de la Nación, Florencio Randazzo, saliera a dar una conferencia de prensa con los resultados cuando el operativo estuvo a cargo del Poder Judicial y no del Ejecutivo. "Nos vimos obligados a adelantar el recuento cuando todavía hay causas judiciales pendientes", protestaron.

Por otra parte, el comunicado destacó que "los resultados obtenidos demuestran un incremento en la totalidad de votos emitidos de más de 944.000 votos con respecto a los que oportunamente se publicaran en el cómputo provisorio".

Ello significa que en el escrutinio provisorio quedaron sin contar aproximadamente el 4,45% de los votos emitidos, más de lo que sumaron Elisa Carrió (Coalición Cívica), Jorge Altamira (Frente de Izquierda), Alcira Argumedo (Proyecto Sur), Sergio Pastore (Movimiento de Acción Vecinal) y José Bonacci (Partido del Campo Popular).

El escrutinio, realizado en base a las actas confeccionadas por los presidentes de cada mesa, concedió a la fórmula del Frente para la Victoria el 50,24%, es decir, 10.762.217 votos; 398.898 más que en el recuento realizado el mismo día de la elección.

Al igual que en el primer escrutinio, Ricardo Alfonsín (Unión para el Desarrollo Social) quedó en segundo lugar con el 12,20%. Esta vez, sin embargo, consiguió ampliar la ventaja sobre su principal competidor, Eduardo Duhalde (Frente Popular), quien cayó 0,04 puntos porcentuales y quedó con el 12,12%.

Hermes Binner (Frente Amplio Progresista) fue también otro de los perjudicados, ya que, pese a que conservó el cuarto puesto, perdió 0,08 puntos y terminó en 10,18%. Quinto, con la misma cifra que en el recuento provisorio, se ubicó Alberto Rodríguez Saá (Compromiso Federal) con 8,17%.
El hombre nunca había estado preso en su vida. Es el dueño de una empresa química de San Martín desde la que se proveían materiales a una banda narco. Pero su familia dice que lo engañaron y que había delegado sus actividades en una mujer.
Por JUAN MANUEL BORDÓN



Fue marido y padre. Eligió la profesión de químico y a la edad en que la mayoría se inclina por la jubilación, él siguió atendiendo personalmente su negocio. Vivía modestamente en un departamento en Capital y ni siquiera era dueño del local comercial donde funcionaba su empresa química. Por todo eso, cuando David Mendelson fue detenido por primera vez en su vida –hace dos meses, a los 92 años–, para muchos también se convirtió en un enigma.
Todo empezó en junio, cuando lo arrestaron y le dictaron una orden de prisión domiciliaria por ser el supuesto proveedor de precursores químicos de varias cocinas de cocaína allanadas en distintos puntos del conurbano bonaerense.
En ese momento, la Policía presentó a este anciano químico como “el primer responsable de un laboratorio sospechado de hacer desvíos ilegales para una red de narcotráfico internacional”.
Menos de un mes después, sin embargo, el hombre fue puesto en libertad sin siquiera llegar a ser indagado .
Según los peritos médicos, Mendelson sufre “un síndrome orgánico cerebral”, y de momento “no tiene aptitud” para enfrentar un proceso judicial. De esta manera, el anciano no pudo ser procesado pero tampoco llegó a hacer su descargo.
“Todo esto es una pesadilla , lo engañaron y ahora su nombre quedó manchado”, contó a Clarín una familiar de Mendelson, que pidió reserva sobre su nombre y no quiso contestar más preguntas sobre el caso.
El primero de los allanamientos que terminarían complicando a Mendelson ocurrió en diciembre de 2010, en un chalé ubicado en barrio privado de Escobar. En el interior de esa casa se descubrió un laboratorio o “cocina” donde –a través de un proceso químico– se transformaba a la pasta base en clorhidrato de cocaína, el famoso polvo blanco ya lista para el consumo.
Tras detener a un colombiano que vivía ahí, la Justicia de Campana comenzó a seguir el rastro de una serie de botellas con químicos que estaban en el lugar. El número de serie anotado en unos frascos de éter remitía a un lote del cual el fabricante declaraba haber vendido más de 240 litros a una misma empresa: se trataba de una pequeña química ubicada en el partido de San Martín, a nombre de un anciano de 92 años sin antecedentes policiales , David Mendelson.
Mendelson alquilaba ese local de la esquina de Illia y Almafuerte desde hacía por lo menos 30 años y siempre lo había atendido personalmente , según los vecinos. La temporada de verano le traía mayor cantidad de clientes porque vendía cloro y productos para el mantenimiento de piletas . El resto del año tenía otros encargos menores pero constantes, desde silicona para dar brillo a las ruedas de un auto a químicos que usan las carnicerías para hacer chorizos.
Los vecinos dicen que, aunque el hombre llegó en perfecto estado a los 90 años, en 2010 su situación de salud empeoró. Uno de ellos contó que “la química cerró algún tiempo, a principios del año pasado”, y que cuando “cuando volvió, Mendelson empezó a hablar de que quería vender el fondo de comercio, ya que el local ni siquiera era suyo”. Un tiempo después, “Mendelson dejó de venir y una mujer de unos 40 años comenzó a atender el lugar . Se hablaba de que ella era muy generosa, y que a veces hasta regalaba los productos cuando no tenía cambio”.
La química sospechada de abastecer a aquella “cocina” de Escobar fue allanada por primera vez el 13 de enero de 2011 y se le prohibió provisoriamente seguir vendiendo cualquier tipo de precursor químico. El negocio continuó abierto y la policía volvió a esa esquina de Villa Maipú otras dos veces. El 26 de mayo detuvieron ahí a Claudia Marcela Valeo, la mujer de 44 años que atendía la química desde el año anterior y que ahora está presa en el penal de Ezeiza .
Casi un mes después, el 21 de junio, la química fue clausurada y se detuvo a su dueño, Mendelson. Para entonces, la pista de los precursores hallados en Escobar en diciembre no era la única.
Tras un allanamiento a una cocina de cocaína de La Reja (partido de Moreno) realizado en mayo, la Justicia de San Nicolás había seguido el rastro de los precursores secuestrados ahí. Nuevamente, los químicos habían pasado por la empresa de Mendelson. Lo increíble era que ésta se los había comprado a una serie de laboratorios a pesar de que ya estaba inhabilitada por la Sedronar: para ello se adulteraron los datos de un viejo certificado de Mendelson e incluso se usaron datos de otras empresas químicas.
El caso de Mendelson fue presentado en su momento como una investigación histórica en la Argentina, ya que por primera vez una operativo antidrogas lograba localizar el origen de un desvío de precursores químicos. La ironía es que el supuesto responsable de ese caso pionero era un anciano de 92 años que tiene varios by pass y evidentes problemas psíquicos. Entre las pruebas contra él estaban las transacciones hechas a nombre de su empresa, apuntes con letra temblorosa en los que se indican algunos movimientos de acetona y éter, y la declaración de la mujer que atendía su negocio.
La versión de ella, de cualquier forma, no logró convencer a la Justicia. Aunque en su indagatoria dijo ser inocente y haber respondido todo el tiempo a las órdenes del anciano que todo el barrio conocía, acaban de confirmar su procesamiento y seguirá presa.

Clarín.com

La compañía dirigida por Mark Zuckerberg habilitó, desde esta medianoche, una serie de opciones para editar los comentarios que se publiquen en los muros. Ahora, por ejemplo, se podrá determinar el lugar desde donde se realizan las publicaciones, además de etiquetar a personas





Pero no son las únicas modificaciones que introdujo la red social más grande del mundo, con sus 750 millones de usuarios.

Los que realicen posteos podrán seleccionar quiénes leerán esos comentarios usando la tecla "público objetivo".

Otra de las nuevas herramientas permite etiquetar a la persona que está con quien postea. Así, al instante se creará un enlace al perfil de ese usuario. Además, se puede compartir la publicación con sus amigos.

Facebook también generó una opción para compartir en qué barrio o ciudad está la persona que publica en todos sus "posts". A su vez, se podrá aclarar cuando se trate de un lugar específico, como un bar o una plaza.

infobae.com
Mientras Nueva York vuelve a la normalidad, Vermont lidia con las peores anegaciones en un siglo. Cinco millones de hogares en los EEUU siguen sin energía tras el paso del huracán

Crédito foto: AP

La verdadera magnitud de la furia del huracán Irene comenzó a surgir el lunes, cuando la cifra de víctimas fatales aumentó a 44, varias poblaciones de Nueva Inglaterra padecían inundaciones tremendas y millones de personas estaban frente a la perspectiva descorazonadora de varios días sin electricidad en pleno verano.

Del estado de Carolina del Norte -en el centro de la costa oriental de Estados Unidos- a Maine -en el extremo nororiental-, los habitantes de numerosas comunidades hicieron trabajos de limpieza y empezaron a calcular los daños disparejos y difíciles de cuantificar. El meteoro no dejó un escenario de pesadilla en la ciudad más grande del país, pero le asestó un duro golpe a poblaciones tierra adentro.

En la ciudad de Nueva York, donde la gente temía un desastre peliculesco con el agua corriendo entre los rascacielos, el metro y los autobuses volvieron a circular por la mañana del lunes con normalidad y oportunidad para los pasajeros. Para sorpresa de los neoyorquinos, la situación transcurrió con cierta tranquilidad.

Pero hacia el norte, el estado mediterráneo de Vermont tuvo que lidiar con lo que su gobernador calificó como las peores inundaciones en un siglo. Los torrentes también fueron intensos en la zona rural norteña del estado de Nueva York.

En muchos casos, el momento de máximo peligro llegó después que la tormenta había pasado, cuando el agua de las lluvias llegó a ríos y arroyos y los convirtió en torrentes. Irene dejó caer 28 centímetros de agua sobre Vermont y más de 33 centímetros en algunas partes de Nueva York.

"Esperábamos lluvias intensas", comentó Bobbi-Jean Jeun, del caserío de Clarksville, en las inmediaciones de la ciudad de Albany, en Nueva York. "Esperábamos inundaciones. Parece que alguien desactivó una bomba".


Al menos 44 víctimas fatales


Irene causó la muerte de al menos cinco personas en la República Dominicana y Haití. La primera muerte conocida fue el caso de una mujer que intentó cruzar un río crecido en el territorio estadounidense de Puerto Rico.

La cifra de muertes en 11 estados orientales de Estados Unidos había permanecido en 21 hasta la noche del domingo, pero luego se elevó drásticamente a 38 por el rescate de cadáveres de ahogados en lugares anegados y de personas golpeadas por árboles caídos o electrocutadas por cables derribados.

Una persona que conducía un vehículo desapareció cuando un camino se derrumbó y se tragó a dos automóviles en un punto ubicado a unos 100 kilómetros al noreste de la ciudad canadiense de Montreal.

Daños al por mayor

El recuento de la destrucción provocada por Irene también aumentó. Una casa al parecer vacía explotó la madrugada del lunes en una zona inundada que fue desalojada en la ciudad de Pompton Lakes, en Nueva Jersey. Los bomberos tuvieron que sofocar las llamas desde una barca.

En el suburbio de Guilderland, en la localidad de Albany, en Nueva York, la policía rescató el lunes a dos personas luego de que su vehículo fue arrastrado por las aguas. La policía los encontró tres horas después aferrados a un árbol en un arroyo crecido.

"Va a tomar tiempo recuperarse de una tormenta de esta magnitud", declaró el presidente Barack Obama, y ofreció que el gobierno haga todo lo que esté a su alcance para ayudar a la gente a superar el problema.

Según la firma de valuación de daños Eqecat, el huracán habría causado perjuicios por unos 7.000 millones de dólares.

Para numerosas personas, las secuelas podrían resultar más dolorosas que el meteoro mismo. En Carolina del Norte, donde Irene pegó el sábado para luego seguir hacia Nueva York y Nueva Inglaterra, unas 1.000 personas continuaban en albergues esperando noticias de sus casas.

Al mismo tiempo, casi cinco millones de hogares y negocios de una docena de estados se quedaron sin electricidad. Las empresas eléctricas advirtieron que el sistema se normalizaría en al menos una semana.

"Cuando el refrigerador se calienta, mi insulina se descompone. Yo podría caer en choque diabético. Esto es algo espantoso porque no sabemos cuánto tiempo va a seguir así", lamentó Patricia Dillon, una mujer con parálisis parcial que vive en una casa para discapacitados en Milford, Connecticut, donde el servicio eléctrico falló y un generador se averió. Con la voz quebrada, añadió, "estoy muy cansada, estresada, exasperada, asustada".

Al avanzar hacia el oriente de Canadá, Irene presentaba vientos fuertes y rachas de casi 90 kilómetros por hora a su paso por zonas de New Brunswick en el sur, Nueva Escocia en el norte y la isla Prince Edward.



Fuente: AP
La rehabilitación del ramal ferroviario se hará en dos etapas; "Es histórico", dijo Urribarri; se pondrá en marcha hoy

CONCORDIA.- Luego de 30 años de interrupción, la Argentina y Uruguay recuperarán un tren que unirá ambos países. El proyecto de interconexión ferroviaria comenzará a concretarse para el público el 9 de setiembre con viajes diarios de 837 kilómetros entre la ciudad de Pilar en la provincia de Buenos Aires y Paso de los Toros en el departamento norteño de Tacuarembó, en Uruguay.

El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, calificó como "un hecho verdaderamente histórico" la reactivación de este ramal ferroviario que será puesto en marcha esta tarde por los presidentes Cristina Fernández de Kirchner y José Mújica.

"Este es un hecho sin precedentes y demuestra que en la Argentina estamos haciendo realidad un sueño como es el de recuperar el ferrocarril, y lo estamos haciendo para cumplir aquel ideal de la patria grande que tuvieron Artigas, San Martín, Perón y Néstor Kirchner", dijo el gobernador al hablar con la agencia Télam.

ETAPAS

El Plan fue desarrollado en dos etapas. En la primera, la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) asumió la relevación del servicio, para luego elevar a las autoridades de Transporte correspondientes a cada país la propuesta de restablecimiento definitivo.

Luego de realizados los estudios de infraestructura, demanda y otros, se dará ahora comienzo a la segunda etapa con la prestación de servicio de pasajeros. "La misma -según un comunicado de la Secretaria de Transporte- comenzará con servicios precarios por un lapso de 180 días".

Hasta diciembre el tren sólo circulará recorriendo los 813 kilómetros que separan la estación Pilar, en el partido bonaerense homónimo de la Argentina; y la de Paso de los Toros, en el Departamento de Tacuarembó (Uruguay).

El Tren Internacional de pasajeros realizó exitosamente su primera prueba el 30 de julio pasado, saliendo desde la Argentina y finalizando en la ciudad de Montevideo.

Los servicios ferroviarios de Uruguay para el transporte de pasajeros fueron cancelados en 1987 por no ser redituables. El gobierno procura ahora restablecer los servicios, en particular los de carga, ante el aumento del transporte de granos y madera con un creciente perjuicio para el sistema por carreteras.



Agencias Télam y AP
Lo reconoció el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. Mientras tanto, continúa la búsqueda de Candela Sol Rodriguez.



Cuando nada se sabe aún sobre el paradero de Candela Sol Rodriguez, la nena de 11 años que desapareció el lunes pasado, el jefe de Gabinete de ministros, Aníbal Fernández, admitió hoy que en la Argentina "hay más de 2.000 chicos desaparecidos".

"Son más de 3 chicos los que desaparecen por día", reconoció el funcionario y agregó que "a los que llamamos desaparecidos, la mayoría son chicos que se fugan del hogar por conflictos familiares".

El funcionario señaló que "el que hace el trabajo importante no es Missing Children", a raíz de un informe publicado hace unos días y aclaró que "hay un registro de menores extraviados, que tiene el gobierno nacional, quien es el que se ocupa de seguir cada uno caso por caso".

"De todos los casos producidos a esta la fecha, había resuelto como 2.500; lo que se había resulto era casi todo lo denunciado, más mucho de lo que se había denunciado el año pasado, con lo cual los resultados eran altamente positivos", dijo Fernández en declaraciones al programa BairesDirecto por Telefé.

Fernández aclaró que "esto no es satisfactorio ni es para ponerse contento, pero el Estado ha hecho un trabajo muy grande, muy importante, concatenado con las Provincias y las fuerzas de seguridad, que nos perite llegar a todos los lugares con hechos fácticos concretos".

Para finalizar, el jefe de Gabinete aseguró que "eso de poner la fotito en algunos lugares, que pareciera que fuera muy importante, realmente no resuelve el problema, el problema se resuelve de otra forma".

http://www.adnargentina.com
El jurado reconoce a 'La mirada invisible', de Diego Lerman · El corto 'Maquillaje', de Álex Montoya, también fue galardonado



La cena de gala de clausura de la cuarta edición del Festival Internacional de Cine Bajo la Luna Islantilla Cinefórum acogió en la noche del pasado sábado la ceremonia de entrega de los premios Luna de Islantilla, en la que destacó a la producción argentina La mirada invisible, de Diego Lerman. La cinta ha sido merecedora del galardón al mejor largometraje, según un jurado oficial compuesto por los actores José Manuel Cervino, Maite Blasco y María León, el director Roberto Pérez Toledo y el documentalista Torcuato Rueda.

La mirada invisible es un drama ambientado en la Argentina de principios de los 80, antes de que se produjera la Guerra de las Malvinas. El cineasta Diego Lerman escribe y dirige esta película basándose en la novela de Martin Kohan titulada, Ciencias morales. A través de la historia de Marita, una profesora de Buenos Aires, se muestra uno de los aspectos más escabrosos de la naturaleza humana, enmascarándolo con una supuesta integridad.

Esta producción, que ostenta el premio Cóndor de Plata de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina a la mejor actriz y al mejor guión adaptado, se alzó anoche con otros tres premios Luna de Islantilla en la velada de anoche: mejor interpretación femenina; mejor guión y mejor música original.

El premio Luna de Islantilla al mejor cortometraje ha recaído en la producción española Maquillaje, de Álex Montoya. Estos galardones están dotados económicamente con 6.000 y con 3.000 euros respectivamente.

Durante todas las sesiones, los espectadores han venido votando las películas que más le han gustado. El musical Aunque todo vaya mal, de Cristina Alcázar, se ha alzado con el premio del público al mejor cortometraje; mientras que, también por votación popular, ha sido galardonado el largometraje Nagore, de Helena Tabernas.

El jurado oficial concedió además en esta edición, y por primera vez en Islantilla Cinefórum, el nuevo Premio RTVA a la Creación Audiovisual Andaluza al cortometraje Matador on the road, de Alexis Morante. Este premio, dotado con 1.500 euros, está patrocinado por la Obra Social Cajasol.

Tras la entrega de los premios, la gala acogió el homenaje del festival a la actriz Ángela Molina, que este año ha recibido el premio Luis Ciges, que entrega el certamen a actores que hayan destacado por su trayectoria. Molina se mostró muy agradecida por la distinción y auguró todo tipo de parabienes al certamen con el fin de que siga siendo una apuesta por la difusión del cine.

La ceremonia de clausura de Islantilla Cinefórum contó con dos anfitriones de lujo: los actores Vanesa Romero y Maxi Iglesias. Ellos pusieron el broche a un festival que se ha celebrado durante los meses de julio y agosto, con sesiones al aire libre en la misma arena de la playa y en otros espacios públicos como el patio de la Oficina de Turismo o las plazas más concurridas de Isla Cristina, Lepe, La Antilla, La Redondela o Pozo del Camino.

www.huelvainformacion.es
Se está cerrando la compra de las operaciones en la Argentina. Fuentes reservadas confirmaron hace pocas horas que finalmente llegaron a un acuerdo, luego de meses de negociaciones, los representantes de Cinemark con los dueños actuales de Hoyts.

De esta manera Cinemark pasará a operar los complejos de Hoyts en los próximos días.

Todavía es muy pronto para saber los detalles de la transacción, y como será la transición entre las empresas.

Cinemark poseia en la Argentina 80 pantallas en 10 complejos. Hoyts 95 en igual cantidad.

En lo que va del 2011 Hoyts vendió el 23,65% de las entradas de nuestro país y Cinemark el 17,73%

El único lugar donde operan en conjunto es en la Ciudad de Buenos Aires, por lo que no habrá problemas con leyes antimonopolio, ya que hay varios operadores de salas de cine.

En tanto las operaciones de Chile seguirán siendo del fondo actual de Hoyts, ya que Cinemark no puede comprarlos en ese país, porque en ese caso si superan el 50% del mercado, y en algunas ciudades quedan como la única opción.

Por ahora esto es lo que se sabe, pero hoy jueves 25 de agosto, se cerró la transacción. Ya no hay más vueltas ni rumores...
La insuficiencia de los ingresos en las familias se manifiesta en las distintas clases sociales, según muestra una encuesta privada

El desgaste de los ingresos contra los precios generan la obligación, cada vez más, a vivir con lo justo. Una encuesta realizada por la Universidad Empresarial Siglo 21 muestra que la percepción de insuficiencia del dinero asciende a más de la mitad de la población consultada.

La mayoría de los encuestados manifestó que el dinero que gana apenas le alcanza para cubrir sus necesidades. Pero esta percepción varía por cada estrato social. Por ejemplo, un 67,7% de la clase media típica, indica el estudio, respondió que sus ingresos le alcanzan "justo" para vivir. En cambio, en la clasificada como "clase baja superior", ese porcentaje llega al 63,9%, aunque en este nivel un 32% dijo que la suma de dinero que ingresa a su hogar es "insuficiente". Entre los consultados de la mitad de la pirámide la cifra resultó menor, pero no menos alarmante: un 26,6% contestó que no le alcanza con sus ingresos.

"La definición de lo que cada uno necesita para vivir es subjetiva, aunque en las capas sociales más bajas eso depende de cuestiones más objetivas, relacionadas con las necesidades básicas y no tanto con las aspiraciones particulares", explicó Aldo Merlino, director del área de Investigación de la Universidad Empresarial Siglo 21. Casi 41% de los marginales, ubicados en el escalón más bajo, señaló que su ingreso no cubre sus necesidades.

Justamente, en el informe de la encuesta realizado por esa casa de estudios se detalla que en todas las clases sociales hay personas que creen que el dinero no les alcanza.

Del cruce de datos por nivel socioeconómico surge que "la gran mayoría (64,4% de los casos relevados) opina que el dinero que entra a la familia le alcanza justo para vivir; casi un 20 % sostiene que no le alcanza, mientras que un 13,2 % opina que le sobra algo (poco) y solo un 1,5 % sostiene que le sobra mucho".

Otro puntos que buscó relevar la encuesta es el de cuáles son las inversiones convenientes en caso de existir un excedente. Un 73,8% consideró que invertir en una propiedad es la primera opción si tuviera una suma importante de dinero. En el supuesto acerca de la disponibilidad de un sobrante más pequeño, la mayor cantidad de personas (34,7%) contestó que la mejor inversión es "pasar ese dinero a dólares y no gastarlo". "Eso confirma la tendencia y el hábito de los argentinos", agregó Merlino.

También hubo quienes indicaron su preferencia por comprar un vehículo (16,9%) u otro bien (10,8%), o poner el monto en un plazo fijo (11,9%).

Sobre el sitio donde guardar el dinero, el restante ítem del relevamiento de la Universidad Siglo 21, un 40% evaluó conveniente realizar un depósito bancario, aunque las opiniones de quienes optaron por el propio domicilio se elevó al 20,6%.

"El Corralito y otras medidas restrictivas sobre el dinero de las ahorristas son marcas indelebles en la memoria de los argentinos", recordó Merlino, quien amplió con otro dato: "Un tercio de la población encuestada se manifestó insegura sobre los depósitos bancarios".



Respecto de los detalles técnicos, la encuesta acerca de las percepciones de los argentinos sobre el dinero que ganan, los precios de los productos y el destino de lo "sobrante", fue realizada entre mayo y junio últimos en forma telefónica, a hombres y mujeres de entre 21 y 70 años, residentes de ciudades elegidas aleatoriamente (Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Corrientes, Tucumán, Comodoro Rivadavia y Mendoza). La muestra incluyó 1052 casos, y elaborada con un criterio probabilístico, aleatorio sistemático.


La Nación


(CNN) — Cinco entidades de la costa este de Estados Unidos han declarado estado de emergencia ante posibles daños por la llegada del huracán Irene, de categoría 3 y que ya causó la muerte de dos personas en República Dominicana, de acuerdo con el Centro de Operaciones de Emergencia en Santo Domingo. Otra persona murió en Puerto Rico.

Los gobernadores de Nueva York, Nueva Jersey, Virginia, Maryland y Carolina del Norte pretenden así acceder a los fondos de emergencia que sean necesarios.

Si Irene continúa con su tendencia actual, “desde una perspectiva de inundaciones, este podría ser el evento del siglo”, aseguró el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, quien exhortó a que se inicien inmediatamente las evacuaciones voluntarias. “Cualquiera que se sitúe en una isla de barrera debería irse”, dijo.

El huracán, el primer huracán de la temporada en el Atlántico, se localizó a las 8:00 (hora local) a 105 kilómetros al este-noreste de Nassau, la capital de las Bahamas, y a unos 1,085 kilómetros de Cabo Hatteras, Carolina del Norte, informó el Centro Nacional de Huracanes. Se espera que pase el fin de semana sobre Long Island, cercana a la gran manzana, como un huracán categoría 2, afirmó el alcalde.

La tormenta podría afectar a una extensa área del noreste estadounidense en los siguientes días. Aunque no toque tierra, implicará lluvias intensas.

La posibilidad de aumente su fuerza a categoría 4 fue descargada por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), pero meteorólogos consultados por CNN aún lo consideran una posibilidad.

“La mayor preocupación es que la gente ponga atención y se asegure de estar lista”, explicó a CNN el titular de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias, Craig Fugate.

El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, dijo horas antes en una conferencia de prensa que las personas que viven en áreas bajas podrían ser evacuadas y debían comenzar a tomar medidas adicionales. “Es muy buen momento para verificar con sus amigos y sus familias en otras partes de la ciudad e identificar otros lugares donde podrían estar”, dijo Bloomberg. “Comiencen a mover sus cosas a los pisos superiores, comiencen a tomar precauciones ahora”, urgió el alcalde de la metrópoli con ocho millones de habitantes.

Washington mantiene programado para el domingo un homenaje a Martin Luther King Jr, informaron autoridades después de estudiar la trayectoria de Irene.

La Marina estadounidense movilizó 27 barcos de la base de Norfolk, Virginia, a mar abierto, lejos del alcance de la tormenta, informó a CNN un alto oficial de la Marina. Entre ellos se encuentra un portaaviones y tres submarinos. Otras 28 naves serán refugiadas en áreas protegidas.

El último huracán de consideración que golpeó Estados Unidos fue Wilma en 2005, el cual impactó el suroeste de Florida como huracán categoría 3.

El huracán Katrina, que ocurrió meses antes, también registró una categoría 3 cuando tocó tierra y causó graves afectaciones a la ciudad de Nueva Orleáns. El último en tocar tierra en Estados Unidos fue Ike en 2008, cerca de Galveston, Texas, y registró categoría 2.
Entradas antiguas Inicio
  • Ultimas Subidas
  • Comentarios
Seguinos en Facebook

Categorias

  • Noticias
  • Notas
  • Cómo Hacer?
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cocina
  • Curiosidades
  • Ayacuchenses por el mundo
  • Personajes

Visitantes


    Beste online casinos, Betway, PAYPAL CASINO, Ladbrokes, CONTADOR DE VISITAS EN EL BLOG

Entradas populares

  • Ayacuchenses Por El Mundo: Marcos Maciel Desde Sotogrande (España)
  • Lo mejor de Andy Warhol
  • Bulimia y anorexia en la pobreza
  • Los culpables de la inseguridad en Ayacucho (por Joaquín Miramont)
  • Ayacuchenses por el Mundo: Moni Nuñez desde Mar del Plata

Seguidores

Vistas de página en total

Humor blogs Mi Ping en TotalPing.com Directorio de Paginas Web Directorio Web Directorio de BlogsDirectorio webhttp://www.wikio.es
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 IBSN: Internet Blog Serial Number 16-35-869-023
2011 Yo Soy de Aya. All rights reserved.
Designed by Germán Ocaño